Planes para hacer en los alrededores de Pioz durante el verano

Los meses veraniegos son muy motivacionales en lo que se refiere a hacer planes fuera de casa, tanto con el objetivo de pasar tiempo en familia o con amigos.

Los alrededores de Pioz, un municipio español de la provincia de Guadalajara, ofrecen una gran variedad de opciones para disfrutar del buen tiempo característico de estos meses. En el post de hoy queremos compartir con vosotros una serie de planes perfectos para estos días.

Visitar el Castillo de Pioz

Pioz_-_Castillo_(Exterior_4).jpeg

Situado en plena meseta de la Alcarria, fue construido en el siglo XV a causa de un encargo del cardenal Pedro González de Mendoza. Sin embargo, antes de que terminase su construcción, el castillo pasó a pertenecer a Alvar Gómez de Ciudad Real, un poeta del Renacimiento español y el tercer señor de Pioz. Una visita totalmente recomendable que se convierte en un plan perfecto para invertir la tarde.

Ir de senderismo por los pueblos de la “Arquitectura Negra”

arquitectura_negra_sotobosque.jpg

Actualmente este conjunto de pueblos se encuentra en proceso de ser reconocidos por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. Identificados con el nombre de Arquitectura Negra debido a que han sido construidos con piedras de color oscuro y, fundamentalmente, pizarra. Entre los pueblos a visitar se encuentran Tamajón, Campillejo, El Espinar o Roblelacasa, entre otros.

En el caso de elegir este plan, lo más recomendable es ir a pasar el fin de semana y así visitar la mayor cantidad de pueblos posibles.

Pasear en bicicleta por los alrededores del Bosque del Henares

bosque_henares_sotobosque.jpeg

Pasear en bicicleta es la mejor forma de pasar el día a la vez que hacemos ejercicio. Además, podemos aprovechar el buen tiempo para hacer un picnic y disfrutar del aire puro de la naturaleza. Algo muy importante a tener en cuenta es que, en el caso de que hagáis merienda en el campo, os acordéis de recoger todos los desperdicios.

Visitar la Catedral de Sigüenza

catedral_siguenza_sotobosque.jpg

Sus obras comenzaron en el siglo XII (año 1124) como encargo de Bernardo de Agén, obispo y señor de Sigüenza, y cuya construcción se completó en el siglo XV. La catedral de Sigüenza mezcla varios estilos arquitectónicos: románico en los inicios de su construcción para, posteriormente, ser influenciada con el estilo gótico. Es, desde luego, una obra de arte que admirar.

Estos cuatro planes son perfectos para pasar una tarde de verano en la mejor compañía.

Victor Fremiot